| Brindar una adecuada orientación vocacional  requiere de todo un proceso integral en el que el orientador, maestro o  psicólogo debe apoyar al alumno en las distintas etapas y momentos de la misma,  haciendo uso de todos los recursos a su alcance: Revisar, junto con los alumnos,   su historial académico de los últimos dos años, para tener un panorama  de las áreas de estudio de su preferencia, así como de aquellas áreas por las  que muestran mayor aptitud. Hacer una entrevista individual preliminar para conocer qué tan  definida está la decisión vocacional de sus alumnos, así como cuáles son sus  expectativas respecto a la orientación vocacional y qué tanto han aprovechado  la orientación educativa y vocacional recibida a la fecha (o estar al tanto de  si han recibido alguna). Mostar a los alumnos los  diferentes recursos y etapas por las que pasará su proceso de orientación. |  | Aplicar una batería psicométrica completa de orientación  vocacional, distribuida en varias sesiones. Esta batería psicométrica debe  abarcar aspectos tanto de preferencias como de los distintos tipos de  aptitudes: verbal, de personalidad, numéricas, emocionales, laborales, de  ejecución. Una vez que se tengan los resultados de la evaluación  psicométrica, llevar a cabo una entrevista de devolución de resultados, en la  que se analice a detalle el perfil personal, resaltando las preferencias y  aptitudes destacadas, así como  las  opciones de carrera recomendadas en las distintas áreas (preferencias,  aptitudes, combinación de ambas) En el caso de instituciones  educativas, llevar a cabo sesiones grupales de discusión respecto a lo que es  importante tomar en cuenta al elegir una carrera, así como crear un espacio de  reflexión donde los  alumnos puedan  compartir sus experiencias a lo largo del proceso de orientación vocacional. |