| Las  consecuencias de una mala elección vocacional tienen alcances que impactan  negativamente a los individuos, sus familias y a la sociedad en su conjunto,  puesto que la inversión en educación es un gasto fuerte para estos sectores, el  enfrentarse a una población desorientada que deserta el sistema educativo o que  no ejerce la profesión para la cual se formó, produce un desgaste económico,  político y social irrecuperable.                               Por  estas razones se ha reconocido que el realizar un buen diagnóstico, a través de  la Orientación Vocacional, es uno de los principales factores que contribuyen a  la calidad educativa dentro de las instituciones de educación Media, Media  Superior y Superior. Dicha calidad se basa en la capacidad de detectar y dar  respuesta a las diferentes necesidades que presentan los alumnos, para  posibilitar y favorecer: -Las  habilidades para aprender a aprender.-Actitudes  y valores de solidaridad y participación social
 -El  autoconocimiento
 -La  madurez personal
 -El  conocimiento del entorno social, económico y laboral
 |  | El  papel de los Orientadores es funcionar como enlace entre las diferentes  instancias que intervienen en el ámbito educativo, debiendo contar con las  herramientas necesarias para llevar a cabo su labor de manera rápida, eficaz y  organizada. |